Mostrando entradas con la etiqueta Fasnia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fasnia. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de febrero de 2024

Almendros en flor 2024. 10.2.24

 Para ver la floración de los almendros este año hemos ido a la parte alta del municipio de Fasnia. Lugar dedicado principalmente a la agricultura.

En concreto el recorrido transcurrió entre la zona de Los Cazadores y la de El Hornito. Saliendo desde el Área Recreativa Los Cazadores.

domingo, 26 de noviembre de 2023

Los Roques - Las Eras. 25.11.23

 Nuestra caminada de este día la hemos hecho por la costa del municipio de Fasnia. Entre los pueblos de Los Roques y Las Eras.

Primero dimos una vuelta por dentro del pueblo para pasar por la Playa Los Roques. Luego subimos hasta el mirador para verla desde arriba. A partir del mirador bajamos por una pista hasta el cauce del primer barranco y lo usamos para llegar casi hasta la desembocadura al mar. Luego subimos su ladera contraria al pueblo.

lunes, 20 de febrero de 2023

Área Recreativa El Chifira - Camino Suerte Atravesada. 18.2.23

 Esta vez hemos ido a caminar a los altos del municipio de Fasnia. Queríamos empezar en el Área Recreativa El Chifira, pero las condiciones de la pista de acceso nos impidió llegar hasta allí en el coche.

Dejamos el coche un poco antes y fuimos hasta el merendero caminando. Volvimos hasta el coche y comenzamos la ruta circular que pretendíamos hacer.

lunes, 5 de noviembre de 2018

Tijoco Alto-Vera De Erques-Pino Redondo-Galería Los Bebederos - 3.11.18

Vera de Erques es un caserío perteneciente al municipio de Guía de Isora,esta situado a 850 metros sobre el nivel del Mar y a unos 6 kilómetros del casco de Guía de Isora,esta junto al barranco de Erques,y cercano a una zona de manantiales,en tiempos pasados tuvo que tener una gran actividad agrícola dedicada al cultivo de cereales,ya que en él se encuentran unas eras de gran tamaño,en nuestra ruta de este fin de semana estuvimos por estos parajes de la isla,en nuestro recorrido para llegar hasta pino redondo nos cruzamos con una manada de muflones,les pudimos sacar unas cuantas fotos antes de que huyeran en estampida,cuando llegamos a pino redondo pudimos contemplar una casa tradicional canaria,con su horno para elaborar el pan,un aljibe,y una gran era que aún se conserva en buen estado,desde aquí partimos hacia la galería los bebederos que se encuentra en el fondo del barranco de Erques.


ÁLBUM DE FOTOS


Ruta de la caminada

domingo, 7 de octubre de 2018

Área Recreativa Los Cazadores-Casa Cha Dominga - 6.10.18

Como hemos comprobado en varias ocasiones, este Sábado nos dimos cuenta una vez más lo dura que fue la vida de nuestros antepasados,se puede decir que tuvimos una ruta guiada atraves de lo que fue el cultivo del cereal,eso fue posible gracias a la cantidad de eras que vimos en nuestro recorrido,en realidad yo no había visto tantas eras en tan poco espacio de terrenos como en estos parajes de Fasnia.
También pudimos contemplar la casa que debió pertenecer a Cho Dominga,una casa ya en ruinas,aunque se podía observar que debió ser una casa bastante acogedora,eso si,bastante alejada.



ÁLBUM DE FOTOS


Ruta de la caminada

domingo, 15 de marzo de 2015

De Fasnia Al Escobonal 14.3.15

Nuestra ruta de esta semana fue entre Fasnia y el Escobonal municipio de Güimar,entre dicho recorrido nos encontramos con las ruinas de dos iglesias,la iglesia vieja de Fasnia que fue construida en el siglo XVII,y durante muchos años fue el único edificio público de Fasnia convirtiéndose en iglesia y ayuntamiento.En el siglo XIX comenzó a tener problemas de estabilidad con lo cual se le realizaron varias reformas que no llegaron a tener éxito,y a principios del siglo XX debido a su deterioro se procede a su cierre.En el Escobonal nos encontramos las ruinas de la ermita de San José que data del siglo XVIII,y que se derrumbaria en el año 1927 a causa de un temporal,en el año 2003 se realiza un acondicionamiento de las pocas ruinas que quedaban de dicho templo.Durante el recorrido también nos encontramos con el Barranco de Herques,barranco de una gran popularidad en la isla de Tenerife, por albergar La Cueva de las Mil Momias,testimonio nada más y nada menos que de un personaje ilustre de nuestra historia antigua como fue Viera y Clavijo,que llego a presenciar los restos de las momias guanches en el interior de dicha cueva.Cueva que está enterrada en algún lugar de dicho barranco sin que se llegase a localizar.





ÁLBUM DE FOTOS

domingo, 18 de enero de 2015

Zona Recreativa Los Cazadores Charco Del Obispo 17.1.15 ( Fasnia )

Esta ruta la comenzamos en la zona recreativa de los cazadores y en el recorrido nos encontramos varias galerías de agua,la que más nos llamo la atención fue la del Nilo Azul y no por su nombre tan original sino por el vapor que esta desprendía,en su interior se veía una neblina y el aire que esta desprendía era caliente al igual que el agua que salia por la atargea,también nos encontramos con una grata sorpresa,tres muflones que al vernos partieron a correr como alma que lleva el diablo,en lo que le dimos al botón de encendido de las cámaras ya estaban a una distancia bastante lejos,nos debieron confundir con cazadores,aunque nosotros lo que queríamos cazar de ellos era una buena fotografía.Bueno bromas aparte nos encanto las ruinas de la vieja iglesia de Fasnia,en otra ruta que tenemos planeada hacer por este municipio ya les contaremos algo de la historia de dicha iglesia que aparece en el panel informativo al lado de las ruinas.





ÁLBUM DE FOTOS